Colega de profesión entonces !
Y me encanta que le estes inculcando a tu hijo la pasión por programar!!
Oye, tu niño no esta solo, ni es el único. Se lo tienes que decir, por favor. Lo que yo mas recuerdo de mis inicios en esto con la edad de tu peque, y lo que mas me fastidiaba, eran los efectos secundarios. Físicamente yo me sentía bien aunque un análisis me saliese en 5k plaquetas pero la predninsona me hacia doler las rodillas y engordar. Te imaginarás eso en una preadolescente. También me fastidiaba mucho explicar mi condición al resto de niños o incluso profesores porque nadie de mi cole había oído hablar de la purpura. Y la sobre protección de mis padres también me limitaba muchas actividades y diversión de una niña de esa edad, por ejemplo, temían que fuese a la piscina con mis amigas porque tenían miedo que me diese un golpe o un corte...
Los primeros años tuve un doctor que iba muy a la antigua, era mayorcete y seguía la pauta de hace años, quería conteos de plaquetas de 150k y las dosis de predninsona que me daban eran innecesariamente altas, alternado unas veces con la azatrioprina como te conté. Mis padres fueron a pedir otra opinión a una médico que me quería extirpar el bazo como única opción que daba y obviamente de esa consulta salimos pitando...
A los 17 o así, fuimos a ver a otra doctora que nos gustó mucho y tuvo la consideración de mantener las dosis al mínimo y sustituir predninsona por deflazacort que es menos agresivo, cero dolor de articulaciones, menos retención de líquido. Además con ella probé la inmunoglobulina con la que remiti un año, y fue mi médico hasta la remisión posterior a la esplenectomia en el 2008.
En mi época no había romiplostim ni el resto de tratamientos de ese estilo y los médicos querían >150k o nada...y ahora los médicos en la decisión de iniciar tratamientos son mas conservadores.
En mi recaída a los 32, hace dos años, lo que hicieron fue observación los primeros dos meses, no fue hasta q llegué a menos de 30k que discutimos las opciones, y me sorprendió. Me di cuenta q algo no iba bien porque tuve una menstruación excesiva y en una mujer con purpura eso es ya una señal de alerta así que me plante en urxencias...
Pues como el deflazacort había sido una opción en el pasado, mi hematologo de aquí me inicio tratamiento con deflazacort. Me sorprendió que la dosis fuese mucho mas baja q lo que tomaba en Venezuela diez años atrás y me explicó que por ejemplo 80k plaquetas es una cantidad mas que buena.
Te digo que si no te convence azatrioprina para tu niño por el tema covid, como comentaste en otro post, pues le dices al hematólogo que no.
Hay algo que se aprende de todo esto y es que los pacientes sí que tenemos algo que decir y que también hay derecho a "negociar " los tratamientos que nos convencen o no...
Pide otra opinión, o hablale de otras medicaciones. Ahora tu niño es menor y debéis evaluar como padres, pero teneis que hablar todo en familia.
También creo como te dijeron por ahi, que lleva poquitas dosis de romi para ser tajantes diciendo que no responde.
A mi el romi me va bien, llevo poco con el pero parece que respondo. Las primeras dos semanas bien, las siguientes dos tuve una bajada a 40k porque me rebajaron el deflazacort. Volvieron a subirmelo y 120k...y me lo bajaron y aguanté sobre 100k en los análisis posteriores. El jueves recien tuve mi primera analítica luego d una semana sin defla y solo con romi: 118k
Esto es paciencia, y no le quitemos importancia porque es un tema que debemos controlar de seguido, pero seamos conscientes de que podemos hacer vida prácticamente normal apartando q visitamos al medico mas d lo q nos gustaría
Espero que salga todo bien y me quedo atenta a noticias vuestras

te repito que tu niño va a tirar para adelante.
Un placer escribiros, colegas informáticos!